Noticias

Para las personas con discapacidad, la innovación y la autonomía corporal son fundamentales en el camino hacia la inclusión

Anchita Abdul, 26 años, de Nampula (Mozambique), estudió hasta séptimo grado. Más tarde perdió la visión debido a una enfermedad. Las jóvenes y niñas con discapacidad tienen los niveles más bajos de información y educación sobre salud sexual y reproductiva, en comparación con las que no tienen discapacidad. © Imagen/Mbuto Carlos Machili
  • 02 Diciembre 2022
1

Noticias

"Sueña y lucha": Una enfermera afrodescendiente anima a mujeres marginadas en Costa Rica

Siannie Palmer Miller es enfermera de obstetricia y ginecología que trabaja para apoyar la salud y los derechos de mujeres marginadas, incluidas mujeres indígenas y las de ascendencia africana. © UNFPA/Gabriela Rodríguez, Juan Manuel Fernández
  • 29 Agosto 2022
1

Día Internacional de los Afrodescendientes 2022

31 Agosto 2022

Global

1

Noticias

En Costa Rica, jóvenes líderes indígenas abren camino hacia un futuro mejor para mujeres y niñas

En su hija, la Sra. Gallardo ve el futuro. © UNFPA Costa Rica/Gabriela Rodríguez
  • 05 Agosto 2022
1

Special Olympics

Young girls playing football

 

La alianza mundial entre el UNFPA y Special Olympics, que se formalizó al suscribir un acuerdo en noviembre de 2019 durante la Cumbre de Nairobi, es una relación que va ganando fuerza. Representa una voluntad común: empoderar a los jóvenes con discapacidad intelectual —sobre todo a las mujeres y las niñas— de manera que tengan acceso a más servicios de salud y protecciones sociales de mayor envergadura. 

La alianza se centra prioritariamente en el fomento del liderazgo intelectual, la elaboración de programas inclusivos y la promoción de la comunicación, con especial hincapié en el desarrollo juvenil positivo, la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y la implicación de las familias en aras de una atención inclusiva de la salud.

El UNFPA y Special Olympics cooperan en varias regiones con la meta de llevar a la práctica iniciativas conjuntas. Un ejemplo de ello es el fruto de una colaboración con el club de fútbol Shakhtar Donetsk: el proyecto “Come On, Play!” (¡Venga, a jugar!), que enseña a jugar al fútbol a niñas con discapacidad intelectual de cuatro ciudades de Ucrania y utiliza este deporte como herramienta de inclusión y fomento de la autoestima. En palabras de Danylo Sikan, uno de los jugadores que participan en él: “Cuando termina el entrenamiento, las niñas rebosan energía positiva. Y nosotros también”.
 

Noticias

Las desigualdades de género y de ingresos conducen a la maternidad adolescente en países en desarrollo, según un nuevo informe

Haití – Lumilene*, de 15 años, vive con sus padres y su hija de 6 meses en un campamento para personas desplazadas por el terremoto que golpeó Haití en 2010. Es una de las muchas niñas madres en el campamento, donde la violencia contra niñas y mujeres está extendida. © UNFPA/Plan International/Pieter ten Hoopen
  • 05 Julio 2022
1

Declaración

Declaración del UNFPA sobre las implicaciones mundiales de las nuevas restricciones para acceder al aborto

24 Junio 2022

1

Publication

Nosotros importamos. Nosotros pertenecemos. Nosotros decidimos. Estrategia de Inclusión de la Discapacidad del UNFPA 2022-2025.

Número de páginas: 58

Fecha de publicación: 03 Dic 2021

Autor: UNFPA

1

Noticias

Empoderar a las parteras e invertir en ellas podría salvar millones de vidas cada año

Midwives in Morocco, like Amina Al Ammari, played a critical role in responding to the pandemic while also tending to pregnant women, new mothers and newborns. © UNFPA Morocco
  • 04 de mayo de 2022
1

Declaración

Los sistemas de salud del mundo deben invertir en las parteras

05 de mayo de 2022

1

Utilizamos cookies y otros identificadores para mejorar su experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web usted acepta esta práctica, consulte nuestra política de cookies.

X